Oficina Más Cercana:

Cómo Preparar para un Huracán

Cómo Preparar para un Huracán

Cuando Huracán Ida cayó este septiembre, fue el segundo huracán más grande que pegó a Louisiana después de Katrina en el 2005. A la misma vez, muchas más personas pudieron quedarse dentro de los Estados Unidos con una cantidad de muerte de 95 en vez de miles como años anteriores. Ida no paró en los estados al sur tampoco, con las inundaciones alcanzando los estados Nor estos contribuyeron a daños a casas y cortes de luz masivos. Los daños fueron estimados en un poco más de $60 billones.

Ahorra, los arreglos y restauración de poder siguen. Como los residentes empiezan a regresar a su casa, algunos regresaron con una póliza de seguro que cubre los daños que transpiro. A la misma vez, su preparación y plan de evacuación los ayudó a ser perdidos en la tormenta. Considera este artículo como tu guía para prepararte de huracanes y que necesitas para poder sobresalir uno y regresar todos los días a tu vida lo más pronto posible.

Los Tipos de Huracanes de los Que te Deberías Preparar

El primer pensamiento que cruza la mente de todos cuando llega un huracán es, ¿que severo será? En orden de saber, los meteorológicos asignan a los huracanes y tormentas tropicales una categoría basada en su intensidad. Las reacciones y niveles de seguridad son tomados de acuerdo al nivel de seguridad.

Conoce tus categorías de huracanes:

  • Categoría 1 - Tendrá velocidades de vientos de 75-95 MPH y puede causar daños como árboles quebrados y líneas de poder comprometidas. Los cortes de poder pueden ocurrir.
  • Categoría 2 - Tendrá velocidades de vientos de 96-110 MPH y pueden causar daños a los techos hasta las casas mejor mantenidas. Los árboles y líneas de poder son esperados caer en algunas áreas con cortes de poder más largos.
  • Categoría 3 - La tormenta es grande a este punto, y la evacuación podría ser necesaria. Las velocidades de vientos pueden ser de 111-129 MPH, con daños a casas mas aya de solo los techos. Las carreteras pueden ser bordadas por las inundaciones y escombros. Habrá cortes de poder y de agua.
  • Categoría 4 - Una evacuación es requerida. Daños estructurales serios pueden empezar a ocurrir debido a vientos de 130-156 MPH. Los cortes de poder pueden variar de una semanas a meses mientras que el área se rehabilita. Este es el tipo de tormenta que fue Ida.
  • Categoría 5 - A este punto, las casas pueden ser completamente destruidas ya que los vientos pueden alcanzar hasta 157 MPH o más con inundaciones severas. Poder y habitación puede tardar meses en ser restaurada. Este es el tipo de tormenta que fue Katrina.

Donde Empezar a Preparar para un Huracán

Puede parecer como mucho de pensar cuando tratas con un huracán o tormenta tropical inminente. Para algunos, la preparación de huracanes es temporal. Para otros, es un proceso de todo el año, especialmente para residentes de estados como Louisiana, donde las tormentas tropicales son una parte regular de su clima. Cuando se trata de estar preparado, hay varias bases que deberías tocar- seguro, evacuaciones, y como sobre salir la tormenta hasta que es seguro. En vez de decir todo en una vez, revisaremos cada aspecto de la preparación de huracanes individualmente. Lo primero que deberías pensar es en tu plan de evacuación.

Cual es tu Plan de Evacuación de Huracanes?

Antes de cualquier huracán grande que haya caído, los residentes de la área tienen planes de evacuación y rutas planeadas. Si no los tienes, o no eres familiarizado con las rutas de evacuación, ahora sería un buen tiempo de familiarizarse con ellas. El mensaje de evacuación usualmente viene de las alertas inalámbricas de emergencia que recibirás en tu teléfono. Vas a saber si estás en una zona que debería evacuar. El método de evacuación es a tu discreción. Si puedes llegar a donde necesitas más rápido por tren no hay razón por la cual no comprar un boleto, al menos que la línea esté cerrada.

Cuando planeas una evacuación de huracanes, siempre deberías pensar sobre:

  • Ruta de Evacuación - Deberías absolutamente hacer un mapa de donde vas y como llegar, físicamente, en papel, o digitalmente en tu teléfono. Ten tu método de transporte, como tu vehículo, deberías estar listo para ir con un tanque lleno. Si usas un transporte público, asegúrate de llegar a tiempo.
  • Destinos Seguros - Si estás haciendo un viaje, eso significa que tienes un destino. Este destino tiene arreglos para donde te deberías quedar durante el tiempo que la tormenta vaya por su curso y los daños se aclaran. Esto puede ser la casa de un amigo o familiar o un hotel.
  • Moverte de Punta A al Punto B - A este punto, la orden de evacuación se ha dado, y es tiempo de ir en camino. Ya que muchas personas están evacuando, podrás enfrentar el tráfico. Eso está bien, sólo significa que vas en la ruta correcta a la seguridad. Asegúrate de tomar cuidado especial de quien está contigo que tenga una condición de salud. Si vives más cerca a la costa o de donde cayó la tormenta, es mejor irte temprano. También mantén en mente las condiciones del clima que pueden afectar a los conductores. Esto puede ser evitado con evacuar temprano.

¿Qué Deberías Traer Contigo Cuando Evacuas?

Vas en camino, pero probablemente estás preguntándote si necesitas suministros especiales junto con las pertenencias que quieres mantener contigo. Los artículos esenciales, a la otra mano, puede hacer el desplazamiento más fácil y a lo mejor salvar tu vida. Estos artículos también deberían ser mantenidos a lo listo y disponibles si decides no evacuar.

Deberias de absolutamente traer esto artículos:

  • Pilas
  • Velas o lámparas de aceite
  • Encendedor o mechillas
  • Prescripciones
  • Agua de tomar
  • Comida perecedera
  • Kit de primeros auxilios
  • Radio portátil si el del vehículo no sirve
  • Linterna
  • Ropa
  • Dinero en efectivo
  • Documentos personales y de familia
  • Información de póliza de seguro
  • Artículos de tocador
  • Cobijas
  • Información de contacto

¿Cómo puedes alistar tu casa para un huracán antes de evacuar?

Hay dos partes para asegurar que tu casa está preparada para un huracán - la parte física y la parte del seguro. Las dos son igual de importantes en asegurar que tu casa esté preparada y protegida de daños físicos del presente y contra daños financieros en el futuro. Vamos a empezar a alistar tu casa físicamente.

En orden de poder preparar para vientos y daños de agua en un huracán, deberías hacer lo siguiente:

  • Mueve todo lo que está afuera - Esto incluye tu parrilla y cualquier otro mueble de patio. No para que no se mojen y destruyan, pero para que no sean aventados a yardas.
  • Quita ramas bajas alrededor de tu casa - Las ramas y hasta los árboles pueden caer durante una tormenta y causan daños.
  • Cierra todas las puertas y ventanas y señales - Encerrarlas no será suficiente, podrás sellar las ventanas de vidrio con maderas o persianas de madera. La agua y el viento pueden entrar en cualquier lugar.
  • Mueves las pertenencias de valor de los niveles altos - Los residentes en el país de los huracanes no son permitidos tener sótanos en sus hogares, pero pueden tener un segundo piso. Cómo es elevado, pon todas las pertenencias de valores en el primer piso.
  • Quita el vehículo de lo abierto - Mueve tu vehículo al garaje a un nivel elevado si planeas no usarlo para evacuación.
  • Toma fotos para el seguro - Deberías documentar la condición de la propiedad con fotos antes del huracán o tormenta. Esto puede incluir tu casa y vehículo. Tener comprobantes puede ayudar a la compañía de seguros en proveer una compensación.
  • Toma inventario - Mientras que tomas fotos o videos, también puedes hacer un inventario de tus pertenencias para propósitos de seguro. Tener un inventario es una buena manera de mantener registro de la condición de tu propiedad.
  • Desconecta todos los electrodomésticos - Para prevenir daños a tus aparatos, deberías desconectarlos antes de irte o antes que caiga el huracán.

¿Cuál es el mejor seguro de casa para huracanes?

Ahora viene la parte del seguro en preparación de huracanes. Esos que viven en áreas afectadas por huracanes como Louisiana están familiarizados con la cobertura especializada de huracanes no ofrecida en ningún otro lado. Pero para aquellos sin cobertura especializada de huracanes, el seguro de casa no es suficiente para cubrir completamente lo que un huracán puede hacer a tu casa.

Pólizas de seguro de casa que son esenciales contra un huracán son:

  • Seguro de Casa - Naturalmente la cobertura estándar de seguro de casa es necesaria porque provee protección financiera contra daños estructurales y tus pertenencias adentro, especialmente si algo es aventado a tu cosa por los vientos severos. Mantén tu póliza actualizada con cualquier renovación o modificación que le hayas hecho.
  • Seguro contra inundaciones - La cobertura para seguro de casa contra daños de agua son dudosas porque solo provee asistencia si el agua es un resultado del mal funcionamiento, no la madre naturaleza. El seguro contra inundaciones tendrán que ser agregados para proveer protección contra inundaciones de huracanes.
  • Seguro Integral de Auto- Este tipo de seguro de auto puede salvar tu vehículo cuando una tormenta pega. En vez de estar relacionados con el tráfico, la cobertura integral protege contra daños a tu vehículo cuando está immovil. Esto puede incluir robo, vandalismo, y claro, daños relacionados al clima (especialmente por escombros).

Que Pasa si Escoges Mantener en Casa Durante un Huracán?

Mantener refugio en tu lugar es una opción para aquellos que no pueden irse en el tiempo de la tormenta, pero precauciones extras deberían ser tomadas. Mantenerse en casa significa que te enfrentas a la peor parte de la tormenta cuando pasa por encima. Así que tendrás que asegurar que tu casa esté protegida. Todos los suministros en la otra sección serían comprados con un generador de casa. Recuerda mantener ese generador en tu garaje y fuera de tu casa ya que libera dióxido de carbono. Una muerta fue reportada el mes pasado en Louisiana por un generador que envenenó su aire con CO2. No está garantizado que tendrás portero, así que tendrás que comprar comida perecedera.

Sigue las instrucciones de seguridad anteriores y llena tu hogar con estas comidas:

  • Cereal (seco)
  • Granola
  • Barras de energia
  • Pan (las tortillas o bagels son mejores porque no se aplastan)
  • Mantequilla de cacahuate
  • Carnes en lata
  • Vegetales en lata
  • Galletas saladas / Papas
  • Nuez o Mezclas de fruta seca
  • Frutas más fuertes como manzanas, plátanos, o naranjas
  • Sopas en latas
  • Leche en polvo (para cereal)
  • Comida de bebe (si necesaria)
  • Comida para mascotas (si necesaria)

Y si tienes una mascota?

Podrías enfrentar las restricciones de hoteles o refugios si tu perro o gato está contigo. Muchos lugares no usualmente aceptan mascotas a menos que sean animales de servicio. Pero, no significa que no hay lugares donde te lo acepten.

A la misma vez, hay unos esenciales que tienes que juntar para tu mascota:

  • Comida y agua para una semana
  • Medicamentos o registros si aplican
  • Suministros para desperdicios
  • Correa o transportador
  • Fotos recientes
  • Información de veterinario
  • Juguetes y cama
  • Suministros de limpieza

¿Cómo hacer un reclamo en el seguro?

Después que regreses a casa después de una tormenta, es tiempo de revisar los daños. Tendrás que contactar con tu proveedor de seguro para empezar el proceso de reclamos. A este punto, esas fotos que tomaste de tu hogar antes del daño serían muy útiles. Cualquier hoyo o daño debería ser cubierto con tapas, y recibos para servicios que necesitas deberían ser guardados y entregados a la compañía de seguros. Si alocar es necesario, entonces puedes encontrar alojamientos. Si tienes cobertura para gastos de manutención, entonces tu proveedor te reembolsará para cualquier hotel mientras que esperas que tu casa sea habitable. Al final del día, la preparación de huracanes es un tema de asegurar que todo caiga en su lugar durante el proceso de evacuación y del seguro en tu camino para recuperación. Asegúrate que tienes los suministros y cobertura necesaria.

Updated: December 2023

Cotización de Seguro Gratis

Recibe una cotización para el seguro de tu auto en 2 minutos o menos!
Auto

Seguro de Auto

Seguro de Motos

Seguro de Casa

Seguro de Inquilinos

arrow_select