Toma un momento para analizar qué lejos conduces tu vehículo todos los días. ¿Qué dice tu cuentakilómetros al principio del día y al final? El promedio nacional de millas diarias son 30 millas. Si regularmente ves eso como un promedio, entonces estás bien protegido en tu aseguranza. Pero, si te encuentras que no eres un conductor frecuente, podrías estar pagando más de lo necesario para mantener tu vehículo protegido.
Si eres un conductor frecuente, puedes parar de leer aquí. El seguro de un auto puede costar mucho mensualmente o anualmente. Si conduces menos de 30 millas por días, o 8,000 mil millas al año, hay una póliza que te puede ahorrar sienes si no miles cuando se trata de mantener tu vehículo asegurado. Esa póliza es un seguro de pagar por milla. La cobertura de pagar por milla te protege igual que una póliza personal, excepto la cantidad que pagas está basada parcialmente en cuantas millas conduces. Por eso funciona mejor para los conductores que no conducen mucho ya que entre menos millas conduzcas, menos serán tus precios.
Eso es una verdad de la vida, entre menos estés detrás del volante, menos riesgo tienes para tener un accidente. Este riesgo reducido contribuye a primas bajas para que no sea tan cara como cobertura regular. El seguro de auto de pagar por milla también puede ser referido como seguro de bajas millas o seguro de pagar por uso. Aquí es lo que necesitas saber de tu seguro de pagar por milla, y si calificas como conductor de bajas millas.
¿Cómo funciona el Seguro de Pagar por Milla?
Como mencionamos anteriormente, el seguro de pagar por milla incluye todas las coberturas de un seguro de auto personal- colisión, integral, y contra conductores sin aseguranza. La asistencia de carreteras y cobertura de responsabilidad civil está incluido. Mientras que tu seguro de auto no cambie, como la pagarías sería drásticamente diferente. Típicamente, un seguro de pagar por milla requiere una cantidad diaria y mensual basada en factores de vehículos comunes como la marca, modelo, edad del conductor, historial de conducir, y hasta historial de crédito. Esto es reconocido como la base del precio.
En adición a los precios de base, existen pagos actuales por milla. Para darte una idea de cuánto una milla puede costar, un dueño de póliza promedio paga menos de un dólar por cada milla que viajan todos los días. Este pago se hace cada mes, con cada tarifa cubriendo el mes anterior. Como podrías esperar, la cantidad que pagas es dependiente en cuanto manejas. Hablaremos de unos ejemplos de los números y cómo serían, ya que no hay promedio. Los precios de pagar por milla varían de cliente a cliente.
¿Quien Toma la Más Ventaja de un Seguro de Automóvil de Pago por Milla?
Mira tu cuentakilómetros y no tu reloj. No es la cantidad de tiempo que pases en tu vehículo, sino el número de millas que viajas. Puedes estar sentado en el tráfico por una hora y media, pero la distancia que viajas no cambia. Mantén en mente, pagar por millas no es para el conductor regular.
Aquí está una lista de esos que se ahorran dinero con un plan de pagar por millas:
- Transportación Pública- Dueños de vehículos que toman transportación pública al trabajo o para hacer mandados ahorran más con una póliza de pagar por milla
- Trabajas desde tu casa- Trabajar de casa se ha convertido en algo común, y los vehículos personales se mantienen en la casa. Cuando son conducidos, pagar por milla sería la mejor opción.
- Ciertos Alquiler de Vehículos- Algunas compañías de alquiler tienen restricciones de millas en sus vehículos. Los límites del millaje van mano a mano con una póliza de pagar por milla.
- Estudiantes de Universidad- Los estudiantes en las universidades son muy cercanos. Los estudiantes pueden traer sus vehículos, pero no los usan tanto. Caminar a clase podría ser una opción más conveniente. El seguro de pagar por milla sería ideal.
- Conductores Mayores o Jubilados- Los grupos de edades mayores no conducen seguido. Los jubilados no tienen que viajar al trabajo y podrán conducir los fines de semanas. Como el vehículo todavía puede estar registrado a su nombre, lo podrán cubrir más económicamente con un seguro de pagar por milla.
Donde está Disponible el Seguro de Pagar por Milla?
Como una nota importante, una desventaja de la cobertura de pagar por milla no está disponible en todos los estados. Los estados que sí los incluyen tienen áreas de ciudad metropolitana. Si vives en una ciudad, podrías usar la transportación pública, o tener todo a distancia de caminar.
Si verificaste con tu asegurador en tu estado y te enteras que el plan de pagar por millas no es ofrecido, pueden existir descuentos por bajas millas que pueden ser aplicadas a tu póliza personal. La cobertura de pagar por milla no es igual que el seguro basado en uso.
Cómo Miden las Millas para un Seguro de Pagar por Milla?
Cuando estás en un plan de pagar por milla, tu compañía de seguro necesita ser constantemente notificada de lo que lee tu cuentakilómetros al final de cada mes. Muchos de los aseguradores instalan un aparato en el vehículo del dueño de la póliza que verifica el millaje y uso. Le ayuda a la compañía mantenerse al tanto de tus hábitos de conducir, ayudándote a conseguir descuentos. Algunos respiratorios registran tu ubicación, pero puede ser deshabilitado.
Aquí en Insurance Navy, no usamos aparatos o sistemas telemáticos para nuestros clientes pagar por milla. En vez, requerimos que los dueños de las pólizas tomen una foto del cuentakilómetro y lo someten cada mes. Esto también es un práctica común, y es fantástico si no quieres comprar o tener tecnología adicional en tu vehículo. Otra vez, quieres tener a tu aseguradora al tanto de tus millas.
¿Cuánto cuesta una Cobertura de Pagar por Milla?
Por el riesgo reducido de un conductor que no está en la carretera frecuentemente, el seguro de pagar por milla es mucho más barato que una póliza personal completa. Como mencionamos anteriormente, existen dos cargos que crean tu prima mensual- el precio de base y el precio de por milla.
Una fórmula para calcular tus costos es:
- Precio de base + (precio por milla x millas viajadas en el mes)= total del costo mensual
Vamos a decir que tu base mensual es de $28. Tu precio por milla es generalmente menos de un dólar, o unos centavos. Vamos a asumir que es 5 centavos por milla. En ese mes, condujiste un total de 250 millas. Si usas la fórmula de arriba, sube al costo mensual de $40.50. Eso sería un costo anual de $486- que es mucho menos que los precios promedios de $1,200 para mantener a tu vehículo protegido. Seguro adicional como la de asistencia de carretera puede ser agregado como opción.
¿Cuáles son los Factores que Determinan mi Base y Mi Pago por Milla?
Tu cantidad de base siempre será más baja que la de una póliza de seguro de auto. Unos precios han sido reportados desde $24 hasta $30 al mes. Los aseguradores usan una variedad de factores dependiendo del conductor y su vehículo.
Esto es lo que importa cuando se trata de tus precios de aseguranza:
- Estado de Residencia- Los precios de seguro varían por estado. Muchos estados ponen un límite de 250 millas o 150 millas dependiendo de donde vives.
- Marca y Modelo del Vehículo- Las compañías de seguro típicamente asignan primas más altas para vehículos más grandes o de lujo. Si no conduces seguido, es mejor que el vehículo no sea de la marca o modelo más reciente.
- Características de Seguridad- Si tu carro es equipado con ciertas características de seguridad, puedes ser elegible para precios reducidos. Son características básicas para un carro como frenos antibloqueo, bolsas de aire, y luces de día.
- Historial de Crédito- Un puntaje bueno de crédito o historial te ayudan a comprobar tu responsabilidad financiera, que es imperativo para los dueños de las pólizas. Los aseguradores te pueden dar precios reducidos como resultado.
- Edad- Los jubilados seguidos prefieren un seguro de pagar por milla, ya que no conduces tanto. Los conductores mayores usualmente reciben precios más bajos ya que los conductores más jóvenes pagan más en seguro de auto. Un conductor joven empezaría a ver una reducción en precios cuando cumplan 20 años.
Cuales son las maneras adicionales para Ahorrar en una Seguro de Pagar por Milla?
Fuera de tu aseguranza, existen varios métodos que puedes usar para reducir tus cobros de pagar por milla. Ser un conductor precavido es la mejor manera de reducir tus primas. Pero ser un conductor consciente baja los precios de tus primas por millas.
Conviértete en un conductor consciente y eficiente por:
- Usar la ruta más directa- Toma la ruta más rápida a tus destinos para reducir la cantidad de millas. Entre menos millas conduzcas, más bajos los precios.
- Completa tus Mandados en un Viaje- Cuando necesitas ir al mandado, naco, o Target, trata de completar todos tus mandados en un viaje. Viajes múltiples pueden incrementar tu millaje.
- Trabaja Cerca o en tu Casa- Los conductores que se ahorran más dinero en la cobertura de pagar por millas son aquellos que trabajan cerca de donde viven, usualmente alrededor de 5 millas. Trabajar desde tu casa también es una opción popular en estos tiempos.
- Transportación Pública o Compartida- La transportación pública fue mencionada anteriormente ya que no agrega millas a tu vehículo. Compartir transportación con tus amistades o compañeros de trabajo es una manera alternativa para ahorrar el millaje en tu vehículo.
- Continúa siendo un conductor precavido- Conducir precavidamente siempre te puede ayudar, financieramente y físicamente. Compañías de seguro continúan monitoreando los hábitos de conducción de sus clientes. Continuar practicando ser un conductor precavido puede causar que los aseguradores lo noten y te ofrezcan mejores precios.
Cuales son los Pros y Contras de una Cobertura de Pagar por Milla?
Ahora que hemos cubierto lo que una cobertura de pagar por millas cubre, cuesta, y como funciona- vamos a comparar los pros y contras de pagar un seguro de vehículo por milla. La diferencia masiva en precio entre una póliza personal y una de por millas es obviamente los números que platicamos. Esto es solo si eres un conductor de bajas millas. Una regla general es que si tu millaje anual es más de 10,000, entonces una póliza de pagar por millas no vale la pena. También considera el máximo diario de 250 millas como un beneficio.
A la misma vez, posiblemente no eres un conductor de bajas millas. Esta semana, estudia y analiza las millas y tus hábitos de conducir. Aunque 10,000 millas es el punto que te costaría más, hasta 3,000 o 9,000 millas pueden ser muchas. Ayuda si conduces un máximo de 2,500 millas anualmente. También tienes que verificar que sea ofrecido en tu estado. Ten precaución, el seguro de pagar por milla puede ser una póliza temporal. Si obtienes un nuevo trabajo más lejos, o conduces más, tendrías que invertir en una nueva póliza.
Con Insurance Navy, poder monitorear tu millaje sin el uso de tecnologías es atractivo para algunos clientes. No es raro para los clientes negar aparatos de monitoreo. Tomar una foto de tu cuentakilómetros al final de cada mes, es menos personal e igual de efectivo. Las personas no pueden defraudar sus cuentakilómetros. Muchos servicios de pagar por milla, como Meromila, pueden requerir esto.
¿Pagar Por Milla es mi Mejor Opción?
Basado en todo lo que ya sabes sobre un seguro de pagar por milla, puedes haber concluido cuál es tu mejor próximo paso si eres un conductor de bajas millas. Cuando comparas precios para seguro nuevo, mide tus opciones. Recibe estimados de varias compañías para darte una idea de donde caerían tus precios por millas. Recuerda investigar qué está incluido en tu póliza personal y asegurate que el plan de pagar por millas incluye lo mismo.
En Insurance Navy, trabajamos con Mile Auto. Esos son a los que nuestros clientes mandan sus fotos del cuentakilómetro mensualmente. Aquí, nosotros nos orgullecemos en conducir precavido, la privacidad de nuestros clientes, y encontrar la opción más económica para conductores ocasionales. Contacta a un agente hoy para aprender más.